DESARROLLO URBANO.
I.- REQUISITOS PARA TRAMITAR PERMISO DE NÚMERO OFICIAL.
A) PERMISO DE NUMERO OFICIAL DEFINITIVO.
- Llenar solicitud otorgada por la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología y Planeación.
- Copia simple de identificación oficial vigente, (cualquiera de los siguientes documentos INE, pasaporte mexicano, matrícula consular, licencia de conducir, constancia de residencia expedida por la Secretaria del H. Ayuntamiento.)
- Copia de recibo de predial actualizado y/o estado de cuenta emitido por la dirección de catastro e impuesto inmobiliario.
- Acreditar propiedad del inmueble, con cualquiera de los siguientes documentos:
- Copia simple de escritura pública inscrita en el registro público de la propiedad de Apaseo el Grande, Guanajuato o sentencia judicial ejecutoriada.
- Que el inmueble se encuentre con acceso a vialidad publica reconocida.
La respuesta se dará en un término máximo de 3 días hábiles siguientes, siempre y cuando el interesado cumpla con todos los requisitos.
B) PERMISO DE NUMERO OFICIAL PROVISIONAL.
- Llenar solicitud otorgada por la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología y Planeación.
- Copia simple de identificación oficial vigente, (cualquiera de los siguientes documentos INE, pasaporte mexicano, matrícula consular, licencia de conducir, constancia de residencia expedida por la Secretaria del H. Ayuntamiento.
- Copia de recibo de predial actualizado y/o estado de cuenta emitido por la dirección de catastro e impuesto inmobiliario.
- Acreditar propiedad o posesión del inmueble, con cualquiera de los siguientes documentos:
- copia simple de escritura pública sin registrar o pendiente de inscripción de registro público esto siempre y cuando se anexe copia de traslado de dominio y predial a nombre del propietario.
- Copia simple de contrato de donación o compraventa, o contrato de cesión de derechos posesorios celebrada ante dos testigos.
- O en su caso, constancia de posesión ejidal
- Que el inmueble se encuentre con acceso a vialidad publica reconocida.
- En caso de que el inmueble se encuentre con acceso a servidumbre de paso, esta deberá ser legalmente constituida mediante escritura pública inscrita en el Registro Público de la Propiedad o en su defecto deberá ser donada a favor del municipio de Apaseo el Alto, Guanajuato a través de contrato de donación ratificado ante notario público, y el número oficial se otorgara con número interior al otorgado en la vía pública con la cual deriva la servidumbre de paso.
Nota 1: La respuesta se dará en un término máximo de 3 días hábiles siguientes, siempre y cuando el interesado cumpla con todos los requisitos.
Nota 2.- El número oficial se otorgará de manera provisional, teniendo una vigencia de 1 año, esto en virtud de que, solo se aplicara para la obtención de servicios públicos.
II.- CERTIFICACIÓN DE NÚMERO OFICIAL
- Presentar copia del permiso de número oficial vencido;
- Copia del recibo de predial actualizado; y
- Copia de identificación oficial del propietario o poseedor y solicitante;
-
Nota: La respuesta se dará en un término máximo de 3 días hábiles siguientes, siempre y cuando el interesado cumpla con todos los requisitos.
III.- PERMISO DE CONSTRUCCIÓN Y REMODELACIÓN
-
- Acreditar propiedad o posesión del inmueble, con cualquiera de los siguientes documentos:
- Copia simple de escritura pública inscrita en el registro público de la propiedad de Apaseo el Grande, Guanajuato o sentencia judicial ejecutoriada.
- A falta del anterior, copia simple de escritura pública sin registrar o pendiente de inscripción de registro público esto siempre y cuando se anexe copia de traslado de dominio y predial a nombre del propietario.
- En su caso, copia simple de contrato de donación o compraventa, o contrato de cesión de derechos posesorios, celebrada ante dos testigos.
- O en su caso, constancia de posesión ejidal.
- Copia de recibo de predial actualizado;
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte mexicano, matrícula consular, licencia de conducir, constancia de residencia)
- Número oficial vigente
- Proyecto arquitectónico (plantas arquitectónicas, fachadas, alzados, cortes y cuadro de datos de metros cuadrados a construir), cuando la construcción sea mayor a 45.00 m2. En este caso, también se requerirá D.R.O (Director Responsable De Obra) quien deberá acreditar tener el titulo de arquitecto o Ingeniero Civil, tener cedula profesional, presentar curriculum vitae con experiencia mínima de 3 años en construcción, y presentar solicitud de inscripción ante la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología y Planeación
Nota 1: La respuesta se dará en un término máximo de 3 días hábiles siguientes, siempre y cuando el interesado cumpla con todos los requisitos.
Nota 2: dicho permiso no es un apeo y deslinde, así mismo la expedición de dicho permiso es en base a la información proporcionada por el solicitante.
- Acreditar propiedad o posesión del inmueble, con cualquiera de los siguientes documentos:
IV.- PERMISO PARA DIVISIÓN O FUSIÓN DE INMUEBLES RÚSTICOS O URBANOS.
- Solicitud por escrito dirigida al director de desarrollo urbano, ecología y planeación, incluyendo:
- Datos generales del solicitante, apoderado legal y/o representante legal;
- Datos generales de la propiedad total, incluyendo superficie, medidas y colindancias.
- Datos generales de la fracción a dividir, a favor de quien o quienes, superficie, medidas y colindancias, con coordenadas UTM.
- Datos del resto del predio, superficie, medidas y colindancias, con coordenadas UTM.
Nota: Con la finalidad de dar celeridad a la expedición de dicho permiso se deberá enviar solicitud en formato Word, así como escaneado en conjunto con los anexos al correo institucional This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Así como presentar físicamente la documentación ante la dirección.
- Acreditar propiedad con cualquiera de los siguientes documentos:
- Copia simple de escritura pública inscrita en el registro público de la propiedad de Apaseo el grande, Guanajuato o sentencia ejecutoriada inscrita en el Registro Público de la propiedad.
- A falta del anterior, copia simple de escritura pública sin registrar o pendiente de inscripción de registro público esto siempre y cuando se anexe copia de traslado de dominio y predial a nombre del propietario
3. Certificado de gravamen expedido por el registro público de la propiedad de Apaseo el grande, Guanajuato, actualizado (máximo 15 días anteriores a la fecha de presentación de la solicitud).
4. Para el caso, de que se pretenda constituir una servidumbre de paso, para el caso de que proceda su autorización este será condicionado bajo la más estricta responsabilidad del solicitante, pues la autorización no garantiza la obtención e instalación de servicios públicos.
5. Para el caso, de que se pretenda dividir o fusionar un inmueble con acceso a una servidumbre de paso, esta deberá estar legalmente constituida en escritura pública debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad, en cuyo caso deberá ser para el caso de que proceda su autorización este será condicionado bajo la más estricta responsabilidad del solicitante, pues la autorización no garantiza la obtención e instalación de servicios públicos.
6. Cuando se pretenda dividir un inmueble sobre servidumbre de paso, deberá exhibir constancia de factibilidad de servicios públicos de agua potable, luz eléctrica, expedido por CMAPA y CFE.
7. Avalúo fiscal original de fracción y resto debidamente autorizado por la dirección de catastro e impuesto inmobiliario.
8. Recibo predial actualizado.
9. Identificación oficial del propietario y del nuevo propietario de la fracción o fracciones a dividir o fusionar, documentos con los que acredite su personalidad en caso de ser persona moral.
La respuesta se dará en un término máximo de 3 días hábiles, siempre y cuando el interesado cumpla con todos los requisitos.
SUPERFICIES MÍNIMAS PARA DIVISIÓN EN CASA HABITACIÓN
Superficie mínima para permisos de división en casa habitación: 40.00 m2 con un frente mínimo de 5.00 metros, esto es atendiendo a la zonificación del municipio de Apaseo el Alto, Guanajuato, partiendo de estudios de campo en cabecera municipal, en donde atendiendo que la mayoría de los terrenos tienen un frente de 10.00 metros y al dividirse se podría establecer en dos fracciones, quedando cada una de 5.00 metros de frente, además de que en la zona centro, la mayoría de los inmuebles se encuentran delimitados por superficies mínimas, atendiendo a la necesidad social de cada caso concreto.
Clasificándose de la siguiente manera:
H1.- HABITACIONAL, DEPARTAMENTAL.- 40.00 M2
H2.- PUPULAR.- 48.00 M2
H3.- INTERÉS SOCIAL.- 62.50 M2
H4.- VIVIENDA TIPO.- 90.00 M2
Lo anterior atendiendo a que de acuerdo al artículo 405 del código de ordenamiento territorial. - los lotes unifamiliares de los fraccionamientos habitacionales tendrán una superficie mínima de ciento cinco metros cuadrados, Siendo que este precepto legal aplica solo para fraccionamientos, esta propuesta se hace atendiendo al desarrollo de asentamientos humanos en el municipio de Apaseo el alto, Guanajuato, partiendo de una superficie mínima que se establece en el reglamento de la ley del Infonavit donde se establece una superficie mínima de 38 m2, en el programa mi casa diferente se establece una superficie mínima de 62.50 m2, terrenos junto al panteón viejo 48 m2, con esta propuesta se pretende lograr recaudar más contribuciones en predial y permisos de división, además de darle celeridad a los tramites y garantizar la construcción de una vivienda digna y decorosa que establece el artículo cuarto constitucional.
Y en terrenos agrícolas, la superficie mínima será de 1,000.00 m2
SUPERFICIE MÍNIMA EN LOCALES COMERCIALES
La autorización de permisos de división donde se pretenda constituir locales comerciales será a criterio de la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología y Planeación, dependiendo de cada giro comercial y de la zona de su ubicación.
CONSTITUCIÓN DE SERVIDUMBRES DE PASO PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LOS PREDIOS RESULTANTES, TENDRÁN UN ANCHO MÍNIMO DE 5.00 METROS, Y PARA EL CASO DE CONSTITUIRSE DENTRO DE UNA CASA HABITACIÓN TENDRÁ UN ANCHO MÍNIMO DE 1.50 METROS, AUTORIZACIÓN QUE QUEDARA A CRITERIO DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO, ECOLOGÍA Y PLANEACIÓN.
V.- PERMISO DE USO DE SUELO INDUSTRIALES, COMERCIALES Y DE SERVICIOS.
PASO 1.- Tramitar constancia de factibilidad de uso de suelo, describiendo la actividad que se pretende realizar, acompañando copia simple donde se acredite la propiedad o posesión del inmueble, con cualquiera de los siguientes documentos:
a) Copia simple de escritura pública inscrita en el registro público de la propiedad de Apaseo el grande, Guanajuato o sentencia ejecutoriada.
b) En su caso, copia simple de contrato de donación, compraventa, arrendamiento a través de dos testigos, acompañando copia simple de escritura publica de antecedente, en donde conste el propietario o anterior propietario.
2) Estudio de compatibilidad urbanística.
3) Copia de recibo de predial actualizado;
4) Identificación oficial vigente (INE, pasaporte mexicano, matrícula consular, licencia de conducir, constancia de residencia).
5) Número oficial vigente.
6) Avaluó fiscal que contenga croquis de ubicación del inmueble con coordenadas UTM.
LA RESPUESTA DE LA CONSTANCIA DE FACTIBILIDAD SE DARÁ EN 5 DÍAS HÁBILES.
PASO 2.- SI LA CONSTANCIA DE FACTIBILIDAD ES POSITIVA, EL SOLICITANTE DEBERÁ ACOMPAÑAR:
- Oficio de Dictamen de visto bueno por parte de Protección Civil, Fiscalización, Seguridad Pública y CMAPA, atendiendo a cada caso concreto, dependiendo de la zona a desarrollar, el giro solicitado, lo cual quedara a consideración de la dirección de Desarrollo Urbano, Ecología y Planeación.
Para lo cual, en caso de alguna de las constancias sea emitido en sentido negativo, esta Dirección, negara la solicitud de permiso de uso de suelo, hasta en tanto el solicitante subsane las omisiones en caso de que proceda corregirlas.
EN CASO DE SER POSITIVOS LOS VISTOS BUENOS, LA CONSTANCIA DE FACTIBILIDAD SE ENTREGARA EN UN PLAZO MÁXIMO DE 3 DÍAS HÁBILES
VI.- PERMISO DE USO DE SUELO, PARA LA APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS DE BAJO RIESGO.
Se deberá atender al manual de operación del SARE, en donde se describen las empresas y comercios de bajo riesgo, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del estado de Guanajuato, número 36, de fecha 3 de marzo de 2017, página 71 a la 81.
PASO 1.- Tramitar constancia de factibilidad de uso de suelo, describiendo la actividad que se pretende realizar, acompañando copia simple donde se acredite la propiedad o posesión del inmueble, con cualquiera de los siguientes documentos:
a) Copia simple de escritura pública inscrita en el registro público de la propiedad de Apaseo el Grande, Guanajuato o sentencia ejecutoriada.
b) A falta del anterior, copia simple de escritura pública sin registrar o pendiente de inscripción de registro público esto siempre y cuando se anexe copia de traslado de dominio y predial a nombre del propietario.
c) Copia simple de contrato de donación, compraventa, arrendamiento a través de dos testigos, acompañando copia simple de escritura pública de antecedente, en donde conste el anterior propietario.
d) En su caso, constancia de posesión ejidal o contrato de cesión de derechos ejidales.
-
2) Copia de recibo de predial actualizado.
3) Identificación oficial vigente (INE, pasaporte mexicano, matrícula consular, licencia de conducir, constancia de residencia).
4) número oficial vigente.
5) Avalúo fiscal que contenga croquis de ubicación del inmueble con coordenadas UTM.
LA RESPUESTA DE LA CONSTANCIA DE FACTIBILIDAD SE DARÁ EN 5 DÍAS HÁBILES.
SI LA CONSTANCIA DE FACTIBILIDAD ES POSITIVA, EL SOLICITANTE DEBERÁ ACOMPAÑAR
- Oficio de Dictamen de visto bueno por parte de Protección Civil y Fiscalización.
-
Para lo cual, en caso de alguna de las constancias sea emitido en sentido negativo, esta Dirección, negará la solicitud de permiso de uso de suelo, hasta en tanto el solicitante subsane las omisiones en caso de que proceda corregirlas.
EN CASO DE SER POSITIVOS LOS VISTOS BUENOS, LA CONSTANCIA DE FACTIBILIDAD SE ENTREGARÁ EN UN PLAZO MÁXIMO DE 3 DÍAS HÁBILES.